Fernando Alonso em El Larguero: Entrevista
Fernando Alonso: “Mercedes
propuso a Ferrari cambiar a Hamilton por mí”
Pregunta: Cuánto tiempo…
Respuesta: Demasiado…tenía ya ganas de compartir con vosotros una noche
y esperemos que no tarde tanto la próxima. Los años que estuve en Ferrari, la
política de comunicación era diferente y las radios las tenían un poco
olvidadas…
P: ¿Os hacen u os hacéis intocables?
R: Las dos cosas seguramente; ellos intentan protegernos al máximo…
P: ¿Te sigue apasionando el deporte?
R: Me sigue interesando todo el deporte, es mi pasión en todos los
aspectos, los que practico y los que sigo en la distancia. Siempre hay una
noticia que te interesa.
P: Del Madrid no hablamos… quieres el carné de simpatizante del Atleti
R: Yo simpatizo con todos… pero este año aún no acabó eh y hay todavía
esperanza.
P: ¿Qué pasó? ¿Te cambió la suerte? ¿Qué se nos perdió por el camino?
R: No creo que haya cambiado la suerte, es la naturaleza del deporte,
que solo gana uno. En Ferrari estuvimos cerca… en McLaren estamos empezando un
proyecto y aún estamos algo lejos. Intentas mejorar y mejorar, aplicarte más,
siempre quieres más y la motivación sigue intacta.
El éxito es muy pasajero y tienes que encontrar la felicidad en lo que
haces porque así vas a rendir más y mejor en tu trabajo y eso lo he encontrado
en los últimos años, y espero se convierta en alegrías.
Fernando Alonso, pensativo en la
SER
Pensativo Alonso en los estudios de Radio Barcelona
P: ¿El año pasado fue difícil?
R: Fue muy duro, frustrante porque no tenías ni la oportunidad…nos
pasamos un año sin la posibilidad de conducir. Salíamos sabiendo que a las 10
vueltas perderíamos unos cilindros, o que las baterías no iban a aguantar.
Privar a un deportista de exprimirse fue lo más duro del año pasado.
No me cabreaba. Tenemos un grupo de personas con mucho talento y con
muchas ganas de ganar. El proyecto estaba en una fase muy inicial y todos
debíamos remar en la misma dirección para madurarlo, y es lo que hicimos y
estamos haciendo.
P: ¿Llegaste a pensar en dejarlo?
R: Nunca. Nunca. Nunca he pensado ni en retirarme ni en tomarme un año
sabático. No creo que sea el piloto más talentoso de la parrilla pero sí que
creo que en estos 16 años he sido el que más he trabajado para conseguir
resultados. Una retirada o un año sabático es impensable para mi carácter.
En el deporte solo gana uno y la Fórmula 1 es un deporte muy predecible
y desde muy pronto sabes que no vas a poder ganar. Es muy cruel y sabes lo que
vas a hacer a la segunda o tercera carrera. Eso sí, el cariño de la gente se ha
multiplicado en estos dos años porque creo sienten la necesidad de apoyarme y
de darme ese cariño.
La audiencia y la popularidad de la Fórmula 1 ha bajado en todos los
países, las carreras son un poco más aburridas, quizá hay menor interés pero
más tranquilidad para nosotros. Pero siento más cariño de la gente.
P: ¿Tienes coche para estar en el pódium?
R: Ya veremos. El nivel de exigencia es grande porque venimos de una
base muy pobre. Nuestra mejora tiene que ser enorme para estar arriba. Las
sensaciones de la semana pasada son buenas, he notado bien el coche aunque haya
alguna mejora que hacer. Cuando esté todo en su sitio haremos una mejora muy
grande respecto del año pasado. Pero todo el mundo también mejor y Mercedes
está en otro campeonato.
P: ¿Qué mensaje realista mandas a la afición?
R: No creo que estemos lejos de conseguir algún pódium; me sorprendería
lograrlo al principio, porque en las primeras carreras no estará todo en su
sitio. Pero si seguimos en la buena línea, el campeonato dura hasta el 21 de
noviembre.
P: El último día en Montmeló hubo muchos problemas
R: El último día de la semana fue muy malo. En el cambio de motor se
tardan unas tres o cuatro horas. Yo no sabría cambiarlo… para reparar lo que
pasó nos llevaron 11 horas de trabajo, los coches son muy complejos. Creo que
ahora la Fórmula 1 es más compleja para que la entienda la gente.
P: ¿Te gusta menos la Fórmula 1 ahora?
R: Sí, me gusta menos porque los coches son más lentos. Ahora la
aerodinámica es muy estricta, el coche pesa 120 kilos más y eso hace la Fórmula
1 más lenta.
La Fórmula 1 siempre ha sido un campeonato más de ingenieros que de
pilotos. La función del piloto siempre ha sido ganar a tu compañero y mejorar
el coche para competir con los demás.
P: Sigues pensando que McLaren es el único camino para destronar a
Mercedes…¿en 2017?
R: No se puede planificar tan a largo plazo pero sigo pensando que
McLaren es el único equipo que puede ganar a Mercedes porque no copia lo que
hace Mercedes, hay gente muy nueva que no había estado en Fórmula 1. El 80%
nunca habían estado en la Fórmula 1 y tienen ideas y proyectos nuevos.
P: ¿Tuviste, en 2014, la oportunidad de irte a Mercedes, hubo
proposición de trueque Hamilton-Alonso?
R: Sí, sí que hubo esa oferta. Se dieron las circunstancias para esa
idea pero Ferrari no quiso en ese momento, estaba en plena negociación conmigo
para renovar hasta 2019, al final no me convencía la oferta de Ferrari y me fui
a McLaren Honda. No sé si Hamilton lo sabía.
P: ¿Cómo han espabilado tanto en Ferrari?
R: Quedarme en Ferrari hasta 2019 para ser tercero, no me servía.
Fueron tiempos de cambios en Ferrari y sigo diciendo que era el momento de
cerrar un ciclo maravilloso para mí. Ojalá todos los pilotos pudiesen tener la
experiencia de conducir en Ferrari alguna vez, es una experiencia maravillosa
que todos deberíamos vivir, es más que un equipo. Pero es de una exigencia y de
un estrés que debilita mental y físicamente. En Ferrari hicimos muy buenos
años.
P: ¿Qué te hace fichar por McLaren?
R: Creo que en Ferrari acabé un ciclo, habíamos hecho tres
subcampeonatos del mundo, los cambios que se estaban produciendo eran grandes,
así que creo que era mi momento de irme por la puerta de delante, según creo.
Quería tener una ilusión y un proyecto nuevo. El estar en paz contigo mismo,
saber lo que quieres es fundamental y en Ferrari no lo estaba, no creía en nada
porque sabía que íbamos a ser subcampeones, el año pasado fueron terceros.
Quería un proyecto nuevo y el de McLaren Honda era el más convincente.
P: ¿Qué habéis probado hoy?
R: Hoy hemos hecho reuniones; he ido al circuito para verlo todo e ir afinando
el tiro. Me quedan solo dos días en el coche y no pueden quedar preguntas sin
respuestas. Hay pequeñas diferencias respecto al año pasado, está prohibida la
comunicación con el box, no se pueden pasar mensajes, no nos podrán enviar
información por auriculares. Solo nos comunicarán fallos que conlleven un
riesgo. El piloto sí puede decir de todo.
P: ¿Y qué es eso de que tu coche tiene 200 caballos menos que Mercedes?
R: No, 200 es imposible…tendremos seguro menos potencia, entre 30 y 80,
pero 200 no
P: ¿La gente conoce al verdadero Fernando Alonso?
R: Conocen al Fernando piloto, que es lo que deben conocer. Creo que
debe haber un respeto a la persona. El personaje sí está expuesto al público
pero la persona, de la persona no hay que juzgar u opinar.
P: Cuando te ves en televisión, ¿te reconoces?
R: Reconozco al personaje, al Fernando con gorra. Muchas veces tienes
que intimidar a tus rivales. El Fernando sin gorra es mucho más normal. Aunque
es muy difícil separar y esa es la lucha que debes llevar durante tu vida
deportiva. Tienes que centrar la cabeza para saber que el éxito es temporal y
las cosas de verdad son las que continúan.
P: El periodismo del corazón, ¿te ha hecho cambiar tu opinión del
periodismo?
R: No porque siempre ha existido, lo aceptas o no, lo entiendes o no lo
entiendes. Lo que he visto es lo que ha crecido la prensa digital, y es
peligroso…Lo de la semana pasada, que dijeron que me iba a retirar si iba
mal…se empieza a pegar por todas las webs y nadie contrasta la información.
P: ¿Tienes el pálpito de que vas a volver ser campeón del mundo?
R: Sí lo creo, sí lo pienso; si no, no correría. Yo compito para ganar,
si no hay opción no lo hago
P: ¿Entonces crees que el Madrid debería retirarse?
R: No, tienen un título por jugar.
P: ¿McLaren sería ahora mismo el Real Madrid de la Fórmula 1?
R: Sí, puede ser así…
Una panorámica del estudio de
Radio Barcelona
R: ¿Crees que Zidane es el hombre adecuado para el nuevo proyecto del
Real Madrid?
P: No lo sé, desde la distancia…pero sí está ahí es por algo, porque ha
hecho méritos y tiene que tener la confianza de todo el mundo.
P: ¿Cómo se vive en Dubái?
R: Llevo dos años allí; es una experiencia de vida, es parte del
aprendizaje de una persona, el vivir en diferentes sitios. Lo económico no lo
miro demasiado, porque no lo necesito afortunadamente. Con las carreras y demás
me quedan 70 días libre al año, y me di cuenta de que los pasaba Dubái por el
clima y porque para viajar, es el mejor sitio del mundo, todos los vuelos hacen
escala en Dubái. Al final estaba más tiempo en Dubái que en España.
P: El hecho de tener una novia periodista, ¿te hace ver la profesión de
otra manera?
R: No, no hablamos mucho de eso
P: ¿Quién es el mejor piloto de Fórmula 1?
R: El mejor es el que gana y ahora mismo es Hamilton que es campeón y
el favorito. Para el futuro, los pilotos de Red Bull, que tienen siempre buen
ojo, como Carlos Sainz. Ahora los jóvenes llegan súper preparados a la Fórmula
1. Un chaval que ha trabajado en el simulador llega casi más preparado que tú
mismo, les falta la experiencia en el circuito pero la subsanan rápido.
P: ¿Te duele España, lo que ves, cuando vuelves?
R: Es mi país, el orgullo que llevo dentro, pero sí que tenemos cosas
muy nuestras y lo notas más cuando estás en el extranjero. Creo que mostramos
poco cariño por nosotros mismos, no tenemos el orgullo de nuestro país que
tienen en otros sitios, intentamos destruirnos, y no digo en el deporte. Cuando
estás en el extranjero y vuelves ves que repetimos ciertas manías, ciertas
cosas….somos muy nuestros en España.
P: ¿Si no hubieses sido piloto de Fórmula 1?
R: Me gustan todos los deportes…(el equipo ciclista lo tengo ahora
parado), me gustan también las matemáticas, podía haber sido profe de
matemáticas.
P: ¿Cuál es el circuito que te gusta más para correr?
R: El de Mónaco es un Gran Premio muy especial, se disfruta mucho ese
fin de semana.
P: ¿Cuántos amigos pilotos tienes?
R: Pues todos mis compañeros y también con Kubica, con Carlos, con
mucha gente de Ferrari…´
(fonte: http://cadenaser.com/)
Fotos AQUI
Bjuss, Tati
(fonte: http://cadenaser.com/)
Fotos AQUI
Bjuss, Tati
Comentários
Estas são coisas da F1, um di uma coisas, outro desmente, depois confirmar e depois desmente...
Normal!
Bjus tati